961 396 988
Psicologa Vela
  • Presentación
  • Filosofía
  • ¿Por dónde empiezo?
    • ¿Cuándo acudir el psicologo?
    • ¿Qué es la psicoterapia?
  • Servicios
    • Evaluación psicológica
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia familiar
  • Contacto

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Imagen
            
           A veces se cree que uno acude al psicólogo cuando “está loco” o cuando se piensa “quién me va a ayudar mejor que mis familiares o amigos a resolver el problema?”. Nada más lejos de la realidad, es necesario acudir al psicólogo cuando las distintas soluciones que hemos intentado llevar a cabo para solucionar el problema no han dado resultados satisfactorios para afrontar, modificar y entender la situación que se está atravesando.
Algunos de los motivos por los que debemos acudir al psicólogo son los siguientes:

  • Tener una sensación de malestar general, angustia o inquietud consigo mismo o los demás, sin saber cuál es el origen.
  • No conseguir los objetivos propuestos.
  • Deseo de profundizar en el conocimiento de uno mismo y mejorar su autoestima.
  • No saber cómo afrontar determinadas situaciones: muerte de un ser querido, despido laboral, separación…
  • Desear mejorar el estado de ánimo, la capacidad para enfrentarse a los problemas y solucionar situaciones que ahora te resultan complicadas, desagradables o difíciles, así como recuperar las actividades placenteras para ti y cambiar la visión negativa de uno mismo, del mundo y de los demás.
  • Aparición de algún síntoma que provoca malestar e interfiere con tu vida cotidiana, como ansiedad, problemas de sueño, llantos, obsesiones…



   ¿Cuándo debe recibir ayuda de un psicólogo un niño o un adolescente?

  • Problemas en el área escolar: fracaso escolar, técnicas de estudio, déficit de atención e hiperactividad.
  • Problemas en las relaciones con los demás: timidez, problemas de integración, llamadas de atención, etc.                                                               
  • Situaciones difíciles: pérdida familiar, separación padres, entre otras.
  • Síntomas de tipo de: pesadillas, enuresis, agresividad.
  • Problemas de conducta: desobediencia, impulsividad, etc.
Imagen
Teléfono:  961 396 988
*Toda atención es previa cita.
Karen Vela
Foto utilizada con licencia Creative Commons de Maria Grazia Montagnari